Huertos de autosuficiencia: Una tendencia para 2025
- Estefania Cobo
- 7 mar
- 3 Min. de lectura
Huertos de autosuficiencia: La tendencia que transforma la alimentación en casa
En los últimos años, el interés por los huertos de autosuficiencia o huertos en casa ha crecido exponencialmente en México, especialmente en la Ciudad de México. La posibilidad de cultivar hortalizas, hierbas y frutas en casa no solo fomenta la independencia alimentaria, sino que también promueve una alimentación más saludable y sostenible.
¿Qué es un huerto de autosuficiencia?
Un huerto de autosuficiencia es un espacio destinado al cultivo de alimentos para el autoconsumo, ya sea en jardines, terrazas, balcones o incluso interiores. Su principal objetivo es proporcionar alimentos frescos, libres de pesticidas y con un alto valor nutricional.
Para tener un huerto en casa no es necesario contar con un gran espacio, más bien es saber cómo asociar ciertos cultivos y rotar las diferentes plantas. Si quieres saber cómo cultivar en un metro cuadrado te recomiendo descargues: "Guía de siembra en un metro cuadrado"

Beneficios de un huerto en casa
Autosuficiencia alimentaria: Reduce la dependencia de supermercados y mercados.
Ahorro económico: Disminuye los gastos en frutas y verduras. Terminarás siendo el proveedor de hortalizas de algunos de tus familiares.
Alimentación saludable: Garantiza alimentos orgánicos sin químicos dañinos, solo tú controlas lo que pones a las plantas.
Sostenibilidad ambiental: Disminuye la huella de carbono y el desperdicio de empaques.
Bienestar y conexión con la naturaleza: La jardinería es una actividad relajante y terapéutica.
¿Qué se puede cultivar en un huerto de autosuficiencia?
Hortalizas: Lechuga, espinaca, zanahorias, rábanos, tomates, pimientos y calabacines.
Hierbas aromáticas: Albahaca, romero, cilantro, tomillo, perejil y menta.
Frutas: Fresas, frambuesas, limones, naranjas y manzanas.
Legumbres: Frijoles, lentejas y garbanzos.
Elige adecuadamente la hortaliza dependiendo del espacio con el que cuentes, algunas de ellas no se pueden sembrar en macetas pues necesitan más espacio. También debes tener en cuenta la época del año en la que vas a sembrar, para conocer cuándo sembrar qué hortaliza descárgate nuestro calendario de siembra gratis con el código: calendariogratis
Huertos urbanos en la Ciudad de México
El auge de la agricultura urbana ha sido notable en la CDMX. Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema):
Existen 161 huertos comunitarios registrados en la ciudad.
Se han instalado más de 900 jardines para polinizadores.
Entre 2023 y 2024, se han desarrollado 13 huertos urbanos en unidades habitacionales.
En 2023, se aprobó el Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos, que fomenta prácticas agroecológicas sostenibles.
Así que si vives en Ciudad de México y no tienes espacio en casa, puedes ir a un huerto comunitario.

Tipos de huertos para cada espacio
Huertos en tierra: Para quienes cuentan con jardines amplios.
Huertos en macetas o mesas de cultivo: Perfectos para balcones y terrazas.
Huertos verticales: Ideales para espacios reducidos.
Hidroponía y aeroponía: Métodos innovadores sin necesidad de suelo.
Consejos básicos para un huerto exitoso
Ubicación: Debe recibir al menos 5-6 horas de luz solar diaria.
Sustrato adecuado: Usar tierra rica en materia orgánica y compost casero.
Riego controlado: Evitar encharcamientos y adaptar el riego a cada tipo de planta.
Rotación de cultivos: Previene plagas y mantiene la fertilidad del suelo.
Uso de repelentes naturales: Ajo, apichi, neem y asociaciones de cultivos ayudan a proteger las plantas.
Si ya estás preparado para empezar tu huerto pero no sabes muy bien cómo hacerlo consulta nuestro post: Cómo empezar un huerto en casa.
Los huertos de autosuficiencia no solo representan una alternativa ecológica y económica, sino que también ayudan a mejorar la calidad de vida. En la Ciudad de México, estas iniciativas están cobrando cada vez más relevancia, permitiendo a los habitantes cultivar sus propios alimentos de manera sostenible y responsable.
¿Te gustaría comenzar tu propio huerto? En Semillas Casa Cobo tenemos todo lo que necesitas para dar tus primeros pasos. ¡Conviértete en parte de esta revolución verde!
Comentarios