Pasos críticos para la implantación exitosa de pastos forrajeros
- Estefania Cobo
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura
Guía de siembra de pastos forrajeros
Esta guía está diseñada para maximizar el rendimiento de la siembra de pastos forrajeros durante el periodo de otoño - invierno. En esta guía te daremos tips esenciales para conseguir una buena implantación de estos pastos, recuerda que elegir el pasto adecuado es fundamental por eso en Semillas Casa Cobo te asesoramos en todo momento. Escríbemos si necesitas asesoría o requieres una cotización personalizada, manejamos precios por mayoreo en todos nuestros productos.
Sigue estos sencillos consejos para tener el mejor pasto forrejero.
1. Preparación del terreno: la base del éxito
La preparación es la fase más crítica para asegurar una buena germinación y desarrollo inicial.
Análisis de Suelo (Paso Crítico): Antes de arar, realiza un análisis para determinar el pH y los niveles de nutrientes. Los pastos forrajeros, en general, prefieren suelos con un pH entre 6.0 y 7.0.
Control de Malezas: Elimina las malezas existentes antes de la siembra, ya sea mediante labranza o herbicidas. La competencia inicial es la principal causa de fallos en la implantación.
Labranza Fina: Prepara una cama de siembra firme y bien mullida (fina), sin grandes terrones, para asegurar un contacto óptimo entre la semilla y el suelo. Un rodillo o rastra ligera puede ser útil.
2. 🧪 Selección de la semilla y tratamiento
La calidad de la semilla determina el éxito a largo plazo de la pastura.
Elegir la variedad correcta: Selecciona la especie (ej. raygrass, avena, veza) y la variedad que mejor se adapte a tu clima, tipo de suelo y objetivo (corte, pastoreo o cobertura). En nuestra tienda online encontrarás más variedad, incluyendo mezclas para ganado bovino y ovino.
Calibración de densidad: Consulta la ficha técnica de la semilla para determinar la densidad de siembra ideal. Una siembra demasiado densa puede provocar competencia; demasiado dispersa, reduce el rendimiento.
Inoculación (si aplica): Si siembras leguminosas (como la Veza o la Alfalfa), la inoculación con la cepa de Rhizobium adecuada es esencial para maximizar la fijación de nitrógeno.

3. ⚙️ Técnica de siembra: precisión es rendimiento
La precisión en la siembra es el factor que influye directamente en la uniformidad del pastizal.
Profundidad crítica (el error más común): Este es el punto más importante. La mayoría de los pastos forrajeros y las semillas pequeñas deben sembrarse a una profundidad muy superficial, generalmente entre 0.5 cm y 1.5 cm. Sembrar demasiado profundo es el error más común y reduce drásticamente la emergencia.
Uniformidad: Utiliza una sembradora calibrada para distribuir la semilla de manera uniforme. Si siembras al voleo, utiliza una rastra o rodillo ligero después para asegurar que la semilla quede cubierta a la profundidad correcta.
Época de Siembra: Sigue la ventana de siembra recomendada para tu zona. La siembra de otoño o principios de invierno (antes de las heladas fuertes) permite el establecimiento de raíces antes del estrés del verano.
4. Riego y fertilización inicial
Un buen manejo hídrico y nutricional post-siembra garantiza el establecimiento.
Humedad constante: El suelo debe mantenerse húmedo, pero no anegado, durante el período de germinación (generalmente los primeros 7-14 días).
Fertilización de arranque: Si el análisis de suelo lo requiere, aplica fertilizantes ricos en Fósforo (P) al momento de la siembra para promover un fuerte desarrollo radicular. El Nitrógeno (N) inicial puede ser necesario para especies que no fijan N (como los pastos puros).
Finalmente, ten en cuenta que cada tipo de suelo necesita un cuidado distinto para mejorar su fertilidad. A continuación te dejamos una tabla donde podrás ver qué remedio debes aplicar segun cómo sea tu suelo.
1. Suelo Arcilloso (Pesado)
El principal desafío es la asfixia radicular y la resistencia física que la plántula debe vencer para emerger.
2. Suelo Pedregoso / Arenoso (Ligero)
El desafío se centra en la gestión hídrica y nutricional, pues el agua y los nutrientes se pierden muy rápidamente.
3. Suelo Franco (Ideal)
El enfoque aquí es preservar las excelentes propiedades del suelo para mantener su productividad a largo plazo.








Comentarios