¿Qué es un jardín naturalista?
- Estefania Cobo
- 6 ago
- 3 Min. de lectura
Un jardín naturalista pretende parecerse más al paisaje que a la plantilla de un folleto de paisajismo. Olvida los bordes recortados, los prados uniformes y esa obsesión por la simetría: aquí mandan las plantas autóctonas, los grupos de gramíneas, las floraciones espontáneas y esa dulzura imperfecta que solo la naturaleza sabe ofrecer.
Se trata de dejar que la vegetación nativa tome el protagonismo, en un diseño que no impone, sino que invita a observar, sentir y disfrutar lentamente.

Un jardín naturalista, no solo se centra en la parte estética, sino que también busca la biodiversidad y sostenibilidad. De esta manera crea pequeños ecosistemas con un equilibrio, casi perfecto.
Un jardín naturalista, también conocido como jardín new perennial, se distingue por su estilo único: busca transmitir una sensación de biodiversidad desordenada, aunque cada planta esté cuidadosamente ubicada con mucha precisión en cada rincón del jardín.
Ahora que ya sabemos lo que es un jardín naturalista, el término paisajismo naturalista nos será muy fácil de entender. Consiste en diseñar jardines con propósito, en los que cada planta aporta algo: alimento a polinizadores, retención de agua, mejora del suelo o refugio para fauna local. El objetivo no es dominar la naturaleza, sino colaborar con ella, en una alianza silenciosa y sostenible.
Características que lo definen
Para saber si estamos ante un jardín naturalista veamos sus características:
Uso predominante de especies autóctonas o adaptadas al clima local.
Aspecto libre, menos estructurado, con camas densas de plantas y gramíneas, da la sensación de estar en una pradera salvaje, más que en un jardín diseñado y estructurado por el jardinero.
Variación estacional continua, sin uniformidad constante. Cada estación es un nuevo jardín, porque la naturaleza no es estática.
Inclusión de microhábitats: zonas rocosas, acuáticas o de refugio animal. Busca fomentar la biodiversidad creando un ambiente propicio para ello.
Prácticas sostenibles: mulching, minimización de riego, sin fertilizantes ni pesticidas. intenta reducir al máximo el uso de agentes artificiales que intervengan en el equilibrio natural del lugar.
Mantenimiento reducido con enfoque de entramado vegetal más que de césped cortado.
¿Qué debe tener un jardín naturalista?
Ser un jardín colorido y visualmente muy estético durante todo el año.
Tener una gran diversidad de especies.
Ser eficiente en el riego y el mantenimiento (como un jardín eficiente).
Transmitir seguridad e intimidad para las personas que se encuentran en él.
Ahora ya tenemos claro lo que es un jardín naturalista, veamos algunos de sus beneficios.

Ventajas de un jardín naturalista,
Biodiversidad local en tu propio patio: más insectos, aves, salud ecológica local.
Ahorro de agua y recursos: las plantas adaptadas inventan cero excusas.
Estética colorida y cambiante: belleza que evoluciona estación a estación.
Bienestar emocional y conexión natural: pura terapia verde entre texturas, sonidos y calma.
Paisajismo sonoro: Por último, algo que quizás no sepas que se deba tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín es el sonido. El sonido del viento entre las plantas puede variar según la especie y la velocidad a la que sople. Así que un buen diseño de jardín naturalista nos ayudará a disfrutar de este fenómeno.
Inconvenientes (sí, también existen 😅)
No es ideal si te gustan los jardines tipo "alfombra de césped perpetuo".
Requiere una fase de instalación cuidadosa y conocimiento del entorno.
Sin control, puede parecer desordenado o descuidado para algunos.
En ciudades con normativa estricta puede ser un desafío convencer al vecino.
Cómo crear un jardín naturalista con algo de gracia
Observa y comprende tu entorno: clima, suelo, sombra, fauna local… ese es tu punto de partida
Selecciona plantas adaptadas (ideal si son autóctonas): menos exigencia, más vida
Diseña con capas y densidad: plantas de diferentes alturas juntas, para textura y cobertura visual.
Crea microhábitats: piedras, refugios, estanques o zonas con hojarasca para fauna.
Deja que crezca solo… en parte: permítete auto-siembra y deja partes del jardín sin deadheading para ofrecer semillas a pájaros y vida silvestre.
¿Te animas a crear tu jardín?
En Semillas Casa Cobo somos fanáticos del verde consciente.🌱 Podemos ayudarte a elegir la mezcla de césped, cubresuelos y semillas florales perfectas según tu clima, necesidades y estilo.
📦 Vendemos semillas de césped profesional, hortalizas, covers y florales de la mejor calidad. Y si no lo tienes claro, te asesoramos paso a paso.